Pasos y Tambores
Pendón procesional
Cruz procesional parroquial
Se sacan dos ejemplares, ambos buenas piezas de la orfebrería aragonesa del siglo XVI.
El Domingo de Ramos y el Viernes Santo se procesiona la de tamaño más grande, de plata repujada dorada, cuyos brazos flodelisados están labrados con diversas labores, las imagen de Cristo crucificado y de Dios Padre sentado en un trono más las figuritas de la Virgen María, san Juan apóstol, los símbolos de los evangelistas, pelícano eucarístico y triunfo de Cristo sobre la muerte.
El Martes Santo se lleva la de tamaño más pequeño, de plata repujada en su color. Es semejante a la anterior aunque ostenta una más primorosa ornamentación decorativa que llama la atención.
Ambas están restauradas.
Van acompañadas de dos acólitos con ciriales
Entrada de Jesús en Jerusalén o paso de la Burreta
Paso presente en la procesión desde los primeros años del pasado siglo XX. En 1948 ya tuvo que ser restaurado. Ahora va provisto de ruedas. Lo componen tres figuras de madera tallada de las realizadas para ser vestidas. Jesús va montado a caballo en una burreta mientras dos niños hebreos lo aclaman llevando en sus manos ramas de olibera.
Sale dos veces en procesión, el Domingo de Ramos y el Viernes Santo
La Oración en el huerto
Sale dos veces en procesión, el Domingo de Ramos y el Viernes Santo
La Oración en el huerto
Calvario
Paso compuesto por tres esculturas, de diferente tamaño, procedencia e interés artístico. Se desconoce el autor de ellas.
El Cristo crucificado es una interesante talla de madera del siglo XVIII actualmente restaurada; llama la atención la postura de Jesús en la cruz, el cual aparece ya muerto con la cabeza ladeada hacia el costado derecho, los ojos medio abiertos y la boca semiabierta.
Las imágenes de la Virgen María y del apóstol san Juan posiblemente proceden de principios del pasado siglo XX. Realizadas en madera policromada pese a que sus volúmenes son sinuosos guardan una muy considerable desproporción con relación a la imagen del crucificado, dado que son más pequeñas; carecen de interés artístico y proceden de un paso, ya desaparecido, donde se representaba la escena del Calvario.
Paso compuesto por tres esculturas, de diferente tamaño, procedencia e interés artístico. Se desconoce el autor de ellas.
El Cristo crucificado es una interesante talla de madera del siglo XVIII actualmente restaurada; llama la atención la postura de Jesús en la cruz, el cual aparece ya muerto con la cabeza ladeada hacia el costado derecho, los ojos medio abiertos y la boca semiabierta.
Las imágenes de la Virgen María y del apóstol san Juan posiblemente proceden de principios del pasado siglo XX. Realizadas en madera policromada pese a que sus volúmenes son sinuosos guardan una muy considerable desproporción con relación a la imagen del crucificado, dado que son más pequeñas; carecen de interés artístico y proceden de un paso, ya desaparecido, donde se representaba la escena del Calvario.
Comentarios
Publicar un comentario